top of page
Logo ornamento magenta.png
magweb.png

Tlahuitoltepec Emporio de la Moda

 

Fashionisidio / La moda como una variante del etnocidio vs.

Los mecanismos de resistencia de Santa María Tlahuitoltepec.

 

 

 

 

Noviembre 06, 2019   15:56:16 hrs.

Por Edgar López Jiménez

Palabras clave: fashionisidio, despojo cultural, resistencia cultural, apropiación de la etnicidad, dilución simbólica, moda, negligencia de diseño, des etnización de la moda.

Resumen

La blusa de Santa María Tlahuitoltepec Mixe es el caso más difundido en el territorio mexicano que expone el uso de los Mecanismos de la moda para el despojo cultural, y en este sentido muchos pensarán que se trata de un tema trillado, aburrido y hasta “pasado de moda”, no obstante para Tlahuitoltepec como comunidad en resistencia, se trata de un fenómeno desconocido que requiere atención y análisis por la propia comunidad, ¿pero qué hacer a falta de mecanismos de protección en materia de Derechos de autor?.

 

Introducción

Luego de darse a conocer que la blusa de Santa María Tlahuitoltepec, símbolo de la comunidad que lleva este nombre en Oaxaca México, estaba siendo plagiada por parte de la diseñadora francesa Isabel Marant (quien ostenta la marca que lleva el mismo nombre), devino la denuncia por parte de las autoridades comunitarias de Santa María Tlahuitoltepec quienes manifestaron su descontento y solicitaron la atención de las instituciones gubernamentales y académicas, sin embargo entre los habitantes de la comunidad oaxaqueña permanece un sentimiento profundo de despojo.

Tlahui emporio

Todo parece indicar que una ola de descapitalización cultural podría azotar Santa María Tlahuitoltepec próximamente, los efectos secundarios efecto de la explotación de la blusa que caracteriza a la comunidad Mixe apenas han comenzado a ser evidentes, lo que podría ser la punta del iceberg de un fenómeno experimentado sólo por otras comunidades indígenas alrededor del globo, los efectos de este fenómeno de descapitalización cultural que Santa María Tlahuitoltepec podría experimentar aún siguen siendo inciertos, sin embargo es posible observar algunas de sus causas cuando reconocemos la acción de los mecanismos de la moda y su funcionamiento.

Para muchos, la moda es algo ambiguo en lo que no se sienten inmersos y que no les representa, sin embargo, difícilmente estamos exentos de ser trastocados por este fenómeno que genera recursos económicos, políticos o empoderamiento social en un segundo o a cada segundo y queda claro que la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec ha sido trastocada no sólo por el fenómeno de la moda, sino que sin desearlo ni comprenderlo, ha caído en el propio mecanismo de este sistema, “beneficiándose” económicamente de su demanda pero también se ha arriesgado a la banalización de su propia cultura.

La definición de Moda de acuerdo a la Real Academia de la Lengua es; Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos. (Real Academia de la Lengua, 2019). Y aunque el sistema y mecanismos de la moda están relacionados con las marcas de lujo, el sistema capitalista neoliberal vigente no puede entenderse sin este fenómeno que afecta hasta los lugares más inaccesibles, motivo que nos obliga a estudiarlo y analizarlo en principio para reconocerlo y posteriormente buscar mecanismos de defensa, no obstante, primero es importante saber qué es la moda, así como también la manera como se alimenta de nosotros y cómo nos influencia.

Generalmente confundimos la moda con las marcas, las pasarelas, las colecciones de prendas, los colores, los estilos, las actitudes, los comportamientos, las maneras de hablar y hasta con las revistas y páginas web con anuncios publicitarios que muestran fotografías con diferentes tipos y estilos de prendas generalmente acompañadas de modelos maquilladas o no con posturas y escenarios dramáticos que conmueven nuestras emociones, sin embargo todo lo anterior es parte de los mecanismos de los que se sirven las empresas del sistema capitalista para que se cumpla el ciclo de la moda y con ello obtener cuantiosos recursos económicos temporada tras temporada.

Sin embargo, para aclarar la confusión entre los mecanismos, el fenómeno y sus consecuencias, es primordial entender qué es en sí la moda y para ello podemos apoyarnos en un término utilizado en estadística, en el que Mario F. Triola define la moda de la manera siguiente; en un conjunto de datos es el (los) valor(es) que ocurre(n) con mayor frecuencia. (Triola, 2018:85), dicho de otra manera, la moda constituye el dato más repetido dentro de la población perteneciente a una muestra.

Por lo tanto, al trasladarlo a términos del fenómeno social analizado aquí, podemos decir que el fenómeno de la moda se cumple cuando la mayoría de las personas de un sector de consumidores viste, porta o usa una serie de artículos iguales o similares ofrecidos a partir de una cierta temporada, de tal manera que, cuando hacemos uso de la expresión estar al último grito de la moda, es porque la persona en cuestión está usando prendas y accesorios de color y estilo iguales o casi idénticas a las de una mayoría de consumidores en un momento determinado, lo cual genera una cierta sensación de estar uniformado con una mayoría de personas.

Cabe aclarar que estar a la moda no significa vestir y portar lo más nuevo; para que las empresas analicen lo que surgió en las pasarelas, realicen sus pedidos, se surtan las boutiques como los almacenes y la mayoría de los consumidores se hayan abastecido de los mismos artículos pero se encuentren usándolos al mismo tiempo debe pasar un tiempo determinado; ese tiempo permite que surjan nuevas tendencias y estilos que para entonces ya se encuentran exhibidas en las pasarelas (y actualmente, en su mayoría, que hayan sido difundidas en redes sociales). A esas nuevas tendencias, estilos y posiciones estratégicas que usan las primeras personas se les denomina vanguardia, de la misma manera como se les denomina a los frentes de batalla en una guerra.

De tal manera que la RAE define como vanguardia lo siguiente, En primera posición, en el punto más avanzado, adelantado a los demás. Ir a la vanguardia. Estar en vanguardia. (Real Academia de la Lengua, 2019)

Tajëëw Díaz Robles menciona que, en la ciudad de Oaxaca antes se podía reconocer a los habitantes de Santa María Tlahuitoltepec porque llevaban sus camisas y blusas, pero debido a la demanda por personas fuera de la comunidad que buscan esta prenda como “la blusa mixe”, hoy ya no es así (Díaz, 2019). Antes de acontecerse la apropiación del diseño de la blusa por parte de Isabel Marant, esta prenda era un objeto prácticamente de autoconsumo, no obstante, la difusión mediática produjo una demanda por parte de consumidores ansiosos por obtener el artículo original y sucedió qué, cuando los artesanos de Tlahuitoltepec surtieron la demanda de los consumidores (cubrieron la oferta), iniciaron su propio ciclo de la moda y con ello generaron una especie de Emporio entre los artesanos textiles de Tlahuitoltepec, no obstante que este fenómeno produjo algunos recursos económicos a la comunidad, también ha generado cambios, dichos cambios implican pagar un precio muy alto, por lo que este juego de oferta y demanda ya pone a la vista desajustes sociales que van a repercutir directamente en la comunidad oaxaqueña.

La pregunta acerca de qué va a pasar con la demanda de la blusa de Tlahuitoltepec se responde bajo la curva del ciclo de la moda: tal como sucede con las prendas, accesorios y los artículos tecnológicos, la demanda disminuirá con el tiempo hasta convertirse de nuevo en un objeto casi de autoconsumo por la comunidad a menos que un nuevo objeto tradicional o ritual acapare la atención de los consumidores a través de noticias, medios de difusión y redes sociales, para colocarlo como la nueva promesa económica.

De tal manera que, la blusa de Tlahuitoltepec cumplirá con cada etapa del ciclo de la moda de la misma manera como inició cuando, en lugar de tener una pasarela, obtuvo un desfile de medios fotográficos y audiovisuales difundidos mundialmente por redes sociales, que alimentados por el bullicio del plagio produjeron la demanda, posteriormente los artesanos de Santa María Tlahuitoltepec ofertaron el producto, y al abrirse la oportunidad surgieron nuevos plagiarios, empresas de moda rápida dentro de nuestro propio país (Sienra, 2019), y también grupos individuales que aprovecharon la demanda, entre los que presuntamente participaron también otras comunidades indígenas (Díaz, 2019).

Podría afirmar que la curva de la moda ya alcanzó la cúspide y actualmente se encuentra en declive debido a que el escándalo se ha enfriado y de la misma manera como las modas vuelven, sólo un nuevo suceso reactivará su economía, quizá de la mano de nuevos cortes, texturas y colores.

Sienra Iracheta menciona que hay al rededor del mundo leyes que prohíben el uso de textiles indígenas desde siglos anteriores, sin embargo, estas leyes se han formulado generalmente como medidas discriminatorias más que propiamente por una protección. Los vacíos que expone Sienra cuando cuestiona: ¿qué es lo que se va a proteger?: ¿la blusa?, ¿el corte?, ¿el tipo de bordado?, ¿los motivos?; a pesar de parecer inefables y desalentadoras para quienes desesperadamente buscan entre las leyes una protección para las expresiones de su propia comunidad, resultan drásticamente pertinentes para pensar y analizar reiteradamente el Patrimonio Cultural Inmaterial desde nuevas perspectivas que permitan recolectar la sustancia etérea que las conforma para de alguna manera condensarla, materializarla y analizar su estructura.

 

Por su parte Gloria María Treviño afirma que, la Ley Federal de Derecho de Autor no incluye una vía para proteger los diseños de las comunidades indígenas (Treviño, 2019). Esto se debe a varios factores entre los que se destacan, la ausencia de un único autor, así como tampoco hay un registro que reconozca a un colectivo de individuos como los creadores de los diseños y patrones, otro serio inconveniente se presenta con la descripción de las características detalladas que deben registrarse al solicitar la protección de la Ley de Derecho de Autor, que son propias del objeto a proteger y con lo cual, en lugar de generar una protección se puede propiciar un des amparo de nuevas variantes y cambios en el propio objeto (siendo en este caso la blusa). Sin embargo me atrevo a afirmar que la solución al problema de la apropiación y el inconveniente principal que es el despojo cultural, no se encuentra en las leyes sino en las consecuencias así como también en las pérdidas generadas por el fenómeno desatado por los mecanismos de la moda.

 

Volviendo al análisis Tlahuitoltepec vs Marant, podemos afirmar que la comunidad oaxaqueña ha sufrido serias pérdidas que se refieren en primer lugar a un alto valor social, nadie puede dudar que exista un sentimiento colectivo de impotencia por el acto de hurto abusivo de un consorcio a una comunidad de un sector vulnerable.

Este hecho lleva a la conclusión de que Isabel Marant está limita de forma creativa al no poder desarrollar propuestas creativas propias, necesidad que la ha arrastrado a apropiarse de los bienes culturales de comunidades indígenas como Santa María Tlahuitoltepec, de tal forma que, quienes compran los artículos de Isabel Marant celebran su ausencia creativa y el despojo del Patrimonio Cultural Inmaterial de comunidades humildes, dicho de otra manera, creaciones honestas y legítimas desarrolladas a través de generaciones tras generaciones.

Fashionisidio o La moda como medio de etnocidio.

El problema de la apropiación de los bienes culturales de los pueblos indígenas no es un asunto a la ligera de vanguardización de las artesanías, las expresiones simbólicas de estas comunidades no son de dominio público a pesar de que no exista un autor único que pueda ser reconocido por la estructura de las leyes federales en materia de derechos de autor, sin embargo la causa más grave de la apropiación de los bienes culturales es la ignorancia. La visión de que el sistema capitalista sea el único sistema económico en función ha generado una especie de analfabetismo cultural que no permite reconocer la existencia de otros ecosistemas ideológicamente no capitalistas o mixtos, de esta manera, viven en el imaginario de una mayoría completamente permeada por el sistema y que por ser una mayoría así debe ser.

Esta visión que no se apertura ni respeta otros universos paralelos y comercializa los bienes culturales de comunidades indígenas bajo el sistema de la moda para su propio beneficio van a cometer fashionicidio o una variante del  etnocidio, un efecto generado por acciones como las cometidas por Isabel Marant en el caso Tlahuitoltepec, actuando de forma intransigente copiando o imitando y comercializando elementos de un grupo étnico que sustenta su forma de vida en un determinado hábitat compuesto por cosmovisión, ritualidad, símbolos, órdenes, vestimentas, etc., tal como sucede con la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec.

En los casos de apropiación cultural, los actores de la apropiación se aprovechan de los huecos legales de las leyes de derecho de autor, menospreciando los valores antropológicos y culturales de las comunidades.

El fashionisidio descuartiza a la etnia provocando en primera instancia meretricio y vulgarización de la cosmovisión, los símbolos, entidades, disposiciones, numerologías, personificaciones y puestos oficiales que se consideran sagrados por los integrantes de comunidades indígenas. En el caso de la blusa de Tlahuitoltepec, ésta es considerada por la comunidad Oaxaqueña como un símbolo de unificación, que a través de simbologías abstractas y el uso de colores, representan la vida espiritual y religiosa que da sentido a la vida comunitaria, los medios de comunicación sagrados y espirituales, así como también su relación con diversas entidades (deidades), con las que interactúan (Pérez, 2019).  Y el listado de pérdidas se acrecienta impactando en el entorno social de la comunidad cuando se ve afectada su legitimidad, debido a que sus integrantes ya no pueden identificarse por medio de su vestimenta tanto dentro de la comunidad como en las comunidades circundantes.

Tendencia y Estilo.

El objetivo de incorporar el sistema de la moda a las sociedades ha generado la reactivación temporal de los sistemas económicos globalizados, éste sistema se apoya en el establecimiento de códigos de vestimenta y actitudes que se categorizan generalmente en 5 estilos llamados tendencias (que en ocasiones pueden fusionarse para ser únicamente 4 o 3) los cuales generalmente pueden ser diferenciados de forma visual. Estos estilos o tendencias engloban los gustos generales de la sociedad cosmopolita así como también, distinguen los diversos códigos de vestimentas usados para cada actividad diaria sea cual sea tu actividad y gusto, de tal manera que se definen de la siguiente manera:

1.- Clásica: Cortes, trazos, figuras, formas, y texturas de imagen sobria, exquisita y elegante.

2.- Romántica: Tipologías tanto en trazos, cortes, formas y texturas que remarcan los estereotipos universalmente femeninos, mientras que los rasgos masculinos en el caso del mercado varonil ésta tiende a las tipologías que remarcan la imagen viril y la rebeldía relacionadas a la representación romántica de la juventud masculina.

3.- Vanguardista: La genealogía para este estilo es el uso de estructuras, formas, colores y texturas neutros que llevan una carga habitualmente minimalista, futurista y dinámica que pueden estar relacionadas a filosofías sanas, prácticas tecnológicas o atléticas.

4.- Alternativa: Las particularidades de esta tendencia son el uso de formas, texturas y colores contradictorios pero combinables generando un ambiente de sorpresa que puede estar apegado a una sensación infantil o de diversión que produzca un caos armonioso.

5.- Étnica: Estilo maximalista, uso de formas, texturas, filosofías, motivos y expresiones culturales que caracterizan principalmente a las comunidades indígenas por el uso de elementos relacionados a la historia antígua o la naturaleza y se relaciona a explosiones de formas, texturas y colores naturales o minerales.

La Influencia

Es el estilo o tendencia étnica el pretexto bajo el cual muchos diseñadores y empresas de diseño por ignorancia, imprudencia o también de forma consciente, intransigente y abusiva se apropian de motivos, estilos, cortes, filosofías y expresiones culturales que lejos de ser de dominio público, pertenecen a alguien y ese alguien es la comunidad integrada por sujetos colectivos o personas que se reconocen a sí mismos como parte de un todo con su colectividad y no como individuos totalmente independientes de un sistema, por lo que esos motivos, estilos, cortes y filosofías se readaptan a través del tiempo pero que continúan siendo de dominio de esa comunidad debido a que las nuevas generaciones de sujetos perpetúan la consciencia de pertenencia a ese todo, tanto de quienes estuvieron antes como de quienes lo conforman ahora. Esa pertenencia a ese todo, sujeto - colectividad - acción con el entorno (ecosistema en su conjunto), es lo que propicia el que no haya un autor único y una necesidad de registro legal porque cada expresión que se plasma pertenece a cada sujeto de esa comunidad tanto de la antigüedad como del presente, por lo que estas convenciones colectivas lejos de parecer retrógradas renuncian a la consciencia de lo individual al rebasar la frontera del círculo familiar y reafirmando la importancia de la unión comunitaria a través del tiempo.

El fashionicidio provoca una transgresión que desmembra, desfigura, caricaturiza o imita vestimentas  y demás objetos suntuarios por el simple hecho de generar una sensación contemporánea con un trasfondo pura y netamente lucrativo debido a la necesidad de reactivar los sistemas económicos, que a su vez ha implicado que surjan nuevos potenciadores económicos y que los ciclos de la moda se acorten y que se desarrollen nuevas colecciones, producciones y mecanismos de entrega más rápidos por lo que estos mecanismos no sólo consumen recursos económicos y materias primas porque además es forzoso consumir grandes recursos creativos, pero sobre todo, encontrar fuentes de inspiración que logren captar la atención de los consumidores. Sin embargo, para entender cómo la moda se apropia de los valores culturales de diversas comunidades, es inevitable reconocer las etapas de su sistematización.

Descripción de las etapas del sistema de la moda

El sistema de la moda es un ciclo compuesto de varias etapas

1.- Investigación y análisis de los movimientos sociales, comportamientos, gustos, además de los sucesos mundiales, etc. (Empresas caza tendencias)

2.- Selección de las preferencias a las que se dirige una minoría, ya sea por su filosofía de vida, la manera cómo se identifica esa comunidad al interior y exterior, aquí se incluyen comunidades indígenas, no indígenas, así como tribus urbanas, grupos masivos de trabajadores, etc.

3.- Decodificación de sus colores, formas, texturas, patrones y lenguajes (medios de expresión), con lo que se conforma, describe y establece cada una de las nuevas tendencias.

4.- Distribución de las tendencias a las casas de diseño.

6.- Desarrollo de las propuestas de diseño.

7.- Exhibición pública de las propuestas de las casas de alta costura y diseño (desfiles, performances, material fotográfico y audiovisual).

8.- Selección de las propuestas tanto por las revistas como por los consumidores vanguardistas de alto poder adquisitivo.

9.- Solicitud de las líneas elegidas por los grandes almacenes, distribuidores.

10.- Uso por parte de los consumidores de la vanguardia.

11.- Exhibición en boutiques, tiendas de departamentos y almacenes de moda rápida.

12.- Adquisición por parte de los consumidores que adoptan los primeros productos de manera masiva.

13.- Se establecen los principios de las tendencias de la nueva temporada.

14.- Mayoría temprana, consumidores a gran escala adquieren los productos de forma masiva.

15.- Punto culminante de la curva de consumo.

16.- Una mayoría tardía adquiere el producto a gran escala. Liquidaciones.

17.- El estilo ha permeado a un gran número de consumidores de una sociedad que usan el mismo producto y con ello se establece la moda del momento aunque los vanguardistas ya han dejado de usarla.

18.- Remanentes de la moda. Rezagados. Últimas liquidaciones y salida de la tendencia de tiendas y almacenes.

 

Gráfica 1. Etapas del sistema de la moda a manera de  un diagrama Everett Rogers. Imagen al final del artículo.

 

Negligencia de Diseño

Resulta necesario analizar la manera como se copia, imita y se hace uso no sólo indebido sino también imprudente, banal y superfluo de objetos y símbolos sagrados, únicamente por ignorancia, descuido, abuso o en resumen, Negligencia de Diseño. A pesar de que no existen actualmente las Leyes en materia de derecho a la Creación Comunitaria ya sea ésta indígena o no indígena, sí existen medios de protección basados en castigos, sanciones y multas  que castiguen estos hechos que pueden ser tipificados como delitos que permitan una forma efectiva de protección.

Si mi hipótesis es correcta, sería posible realizar una denuncia internacional en un caso Santa María Tlahuitoltepec vs. Isabel Marant, de tal manera que la comunidad Mixe podría denunciar una Negligencia de Diseño, así como también Daños y Perjuicios hacia la comunidad Oaxaqueña debidos al uso no autorizado de simbologías rituales, a la banalización de la cultura mixe, por atentar contra el etnicismo y el Patrimonio Cultural de la comunidad oaxaqueña, así como la cosificación, mercantilización de símbolos sagrados y la perturbación de la economía y el deterioro o atentar con la destrucción de los modos de vida de culturas indígenas, la legalización de la falsificación de bienes del Patrimonio Cultural Inmaterial de naciones indígenas en estado de vulnerabilidad, enriquecimiento por el uso ilegal de dichos bienes del Patrimonio Cultural Inmaterial, acto imprudencial y etnocidio.

Isabel Marant al igual que muchos otros diseñadores y empresas de diseño y moda provocan etnocidio a comunidades indígenas cuando utilizan de modo imprudente o negligente las expresiones culturales, depreciando y consumiendo el sentido de la vida y el espíritu de la comunidad afectada.

Afortunadamente en la actualidad, existen países latinoamericanos que ya tipifican al Etnocidio como delito, el Código Penal Ecuatoriano que entró en vigor en 2014, explica lo siguiente en su artículo no. 80 (COIP, 19:2014):

Artículo 80.- Etnocidio.-

La persona que, de manera deliberada, generalizada o sistemática, destruya total o parcialmente la identidad cultural de pueblos en aislamiento voluntario, será sancionada con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años.

 

Des etnización de la moda

Causar una desestabilización social así como generar pérdidas políticas, sociales y simbólicas merece una serie de sanciones equiparables a las pérdidas de las comunidades indígenas, de tal manera que estas empresas en inicio, deberían de entregar las ganancias que generaron las colecciones bajo las que hicieron uso indebido del patrimonio de las etnias así como los intereses generados hasta el día en que se realice la retribución.

Las sanciones además de retribuír una porción económica también deben incluir servicios a la propia comunidad a la que pertenecen pero a manera de tequio, sin remuneración y para que dichas personas encuentren sentido y valor al trabajo en comunidad para el bien de todos.

Los valores Patrimoniales más afectados y de los que generalmente no se aprecia su importancia por la ausencia de parámetros que permitan medir su deterioro son el valor político y simbólico, sin embargo sí son equiparables a manera de sanciones, por lo cual, cabe la posibilidad de solicitar la disolución del registro de marca, en este caso, Isabel Marant, o que a la diseñadora se le prohíba hacer uso de su nombre para reconocer cualquier diseño, ya sea por un periodo de tiempo o de forma permanente. La pérdida de la etnicidad de las comunidades indígenas es inversamente proporcional a perder el neo liberalismo.

Adicionalmente sería importante retirar la Etnicidad a estas marcas de moda, sancionando a Isabel Marant y a otras compañías de producir colecciones con carácter étnico o de otra forma, únicamente permitir el uso de las características aprobadas legalmente bajo los autogobiernos de las comunidades creativas indígenas y no indígenas.

Neutralizar las marcas y nombres de diseñadores que cometen Negligencia de Diseño, sería una acción muy cercana a un punto justo equiparable con los daños económicos pero sobre todo, a los daños psicológicos, sociales, políticos y simbólicos que estos consorcios de la moda provocan con el Fashionicidio a las Comunidades indígenas y a sus Patrimonios Culturales.

Gráfica_Etapas_del_sistema_de_la_moda.pn

Eres el visitante número

ACERCA DEL AUTOR

byw 2.jpg

EDGAR LÓPEZ

Diseñador industrial por el CIDI / UNAM, profesor de cursos de diseño y conceptualización, investigador de los fenómenos que involucran al Diseño academicista con la producción manual y sus efectos secundarios. Investigador de la joyería y su entorno.

bottom of page